Asoarhuaco se enorgullece de participar activamente en la COP16, un evento crucial para abordar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible. Este año, nuestros representantes han tenido la oportunidad de compartir sus experiencias y conocimientos sobre la conservación del medio ambiente, destacando la importancia de la gestión indígena en la protección de la naturaleza.

La presencia de Asoarhuaco en este evento internacional es fundamental para que las voces de los pueblos indígenas sean escuchadas. Creemos firmemente que nuestras tradiciones y prácticas son vitales en la lucha por un futuro en armonía con el entorno natural. Nuestra participación resalta la riqueza cultural y las soluciones que ofrecemos frente a los desafíos ambientales que enfrentamos hoy en día.
La importancia de la participación indígena
Los pueblos indígenas han sido guardianes de la naturaleza durante siglos. La diversidad cultural y los saberes ancestrales que aportamos son esenciales para el diálogo sobre el cambio climático. En Asoarhuaco, trabajamos diariamente para proteger nuestro entorno, promoviendo un desarrollo que respete tanto a la tierra como a nuestras comunidades. En la COP16, compartimos prácticas exitosas de manejo sostenible y cómo estas pueden aplicarse en otras regiones del mundo.


Un llamado a la acción
Invitamos a todos a reconocer y apoyar el papel de los pueblos indígenas en la conservación del planeta. Juntos, podemos construir un futuro más justo y sostenible para todos. La colaboración es clave para enfrentar los desafíos ambientales que nos afectan, y es esencial que las voces indígenas tengan un espacio en estas conversaciones globales.
¡Juntos por un futuro sostenible! 💚