Menú Cerrar
Fondo-logros-1

NUESTRA HISTORIA

La Asociación de Productores Indígenas Asoarhuaco, es una organización de productores indígenas que se destacan por cultivar sus fincas en forma tradicional, con especial cuidado por el medio ambiente manteniendo el equilibrio y la armonía con la Madre Tierra.

Desde el principio los indígenas por ley y seguimiento a las normas internas, acostumbran a reunirse, dialogar y concertar para que permanezca el orden tanto material como espiritual, bajo la orientación de los sabios ancestrales Mamos y así cumplir con el mandato de la Ley de Origen, como todo aquello que rige desde la concepción hasta después de la muerte. Es dimensión fundamental para garantizar la permanencia cultural, de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, es el principio espiritual de la existencia y legisla todo en armonía desde el principio hasta el fin, es decir, es el mundo espiritual que transforma al mundo material y así garantiza el ordenamiento territorial y espiritual como principal fundamento para la vida de cada indígena Arhuaco.

 

Desde la concepción Arhuaca, todo lo que existe en la naturaleza tiene sus padres y sus patronos, por lo que se debe pedir permiso para ocupar un espacio dentro de ella, a través de pagamentos y rituales para compensar todas las vidas existentes en el medio y permanezca el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.

Sus comunidades se extienden por toda la Sierra Nevada de Santa Marta, en el municipio de Santa Marta cuenca del rio Don Diego, se encuentran los productores de cacao y entre las cuencas del rio de Aracataca y Fundación que cobijan 17 comunidades, de esta manera la organización se extiende desde Kantinurwa hasta llegar a Kutunsama.

Se encuentran poblados por cerca de 1000 habitantes, cuyas viviendas son construidas en madera y paja de techar, donde la mayoría se dedica a trabajar la agricultura de autoconsumo y cultivar el café y cacao como medio de subsistencia económico.

11-IMG_1174

Los objetivos y propósitos por el cual se integró la asociación a estas comunidades,  tienen que ver con aspectos como el acceso y la utilización de los activos productivos, principalmente tierra, agua y biodiversidad; la valoración y mejoramiento de los sistemas productivos tradicionales; la optimización de la diversidad de la oferta ecológica; el respeto, rescate y perfeccionamiento de las prácticas agroecológicas ancestrales; la preservación de la identidad de los pueblos; la construcción de nuevos programas para la diversificación productiva y la conservación de la diversidad ecológica, prohibiendo el uso de productos que afecten negativamente el medio ambiente, buscando fortalecer a las autoridades espirituales como eje central de la lucha y reivindicación de los derechos colectivos del pueblo Arhuaco.

 

La comercialización de los productos indígenas siempre fue controlada por comerciantes occidentales o colonos, que se adentran en nuestras comunidades para comprar o intercambiar a muy bajo precio o por productos de baja calidad y costosos, las cosechas y demás insumos de nuestras familias productoras, esto llevo a que desde las autoridades tradicionales de los departamentos del Magdalena y La Guajira, se tomara la decisión de conformar una organización, que conozca los procedimientos del comercio del café y otros productos y que se encargue de acopiar y comercializar directamente a nivel nacional o internacional. Es así como en el año 2015 se crea la Asociación de Productores del Pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta –ASOARHUACO-, con la experiencia adquirida en los tres años desde su creación, se ha logrado hacer alianzas con compradores mayoristas de café, cacao y mochilas, se han realizado giras internacionales para conocer de primera mano cómo funciona el mercado, lo que permitió que en el año 2018 nos convirtiéramos en exportadores para poder acceder directamente a clientes a nivel internacional, que valoren nuestra forma de producir y lograr utilidades, que nos permita mejorar el precio a nuestros familias productoras y contar con recursos para la compra de nuestras tierras en manos de los colonos, especialmente donde se encuentran nuestros Kadukwu (sitios sagrados) y así poder hacer los trabajos espirituales de pagamento por parte de nuestros Mamos. Por eso se decide crear Asoarhuaco, para que asuma la actividad de comercio, promoción e impulso de nuestros productos, pero siempre fortaleciendo nuestras formas de gobierno propio.

fondo-aliados

misión

Generar bienestar desarrollo los productores asociados núcleo familiar  demás miembros del grupo de interés. Mediante productos sostenibles, ambiental,  social y económicamente que contribuyan al fortalecimiento cultural del pueblo Arhuaco

2-IMG_1506

visión

Ser una asociación líder del pueblo arhuaco que genere valor a sus productores  asociados. Por medio de los excelentes productos orgánicos ofrecidos de La Sierra  Nevada de Santa Marta.